Obtener Certificados del Registro Civil de LANDETE:
Otros trámites:
- Certificado de Actos de Última Voluntad
- Certificado de Contrato de Seguro de Cobertura de Fallecimiento
Datos de contacto del Registro Civil de LANDETE:
- Dirección: Plaza Nicanor Grande 1
- Localidad: Landete
- Provincia: Cuenca
- Teléfono: 969361001
- Fax: 969361209
Toda la información:
Certificado de Nacimiento
El Certificado de Nacimiento es el único documento oficial que acredita el nacimiento de una persona, fecha y lugar en que se produjo y su filiación.
En el certificado, como notas marginales pueden figurar datos relativos al matrimonio, capacidad, defunción etc, ya que la inscripción de nacimiento es la principal donde se anotan referencias a otros actos que afecten al estado civil de la persona inscrita.
Clases o tipos de certificaciones o certificados de Nacimiento:
Certificado de Nacimiento Positivo, puede ser de dos tipos:
- Extracto: Es un resumen de la información relativa al hecho del nacimiento que consta en el Registro Civil de LANDETE. Puede ser ordinario o Internacional/ plurilingüe.
- Literal: Es una copia literal de la inscripción de nacimiento, conteniendo todos los datos relativos a la identidad y al hecho del nacimiento.
Certificado de Nacimiento Negativo:
Acredita que una persona no está inscrita en el Registro Civil de LANDETE.
Obtener Certificado de Nacimiento del Registro Civil de LANDETE:
>> Más información y obtención del Certificado de Nacimiento
Certificado de Matrimonio
El certificado de matrimonio es el documento expedido por el Encargado del Registro Civil, que acredita el acto del matrimonio y la fecha hora y lugar en que acontece.
Existen varias modalidades o tipos de Certificado de Matrimonio:
Certificado de Matrimonio Positivo:
- En extracto: Es un resumen de la información que consta en el Registro Civil de LANDETE relativa a la celebración del matrimonio e identidad de los contrayentes. Puede ser ordinarios, internacional o plurilingüe y bilingüe.
- Literal: Es una copia literal de la inscripción de matrimonio, conteniendo todos los datos relativos a la celebración del mismo, identidad de los contrayentes así como las anotaciones marginales que hubieran podido practicarse (régimen económico matrimonial, separación, nulidad o divorcio…).
Certificado de Matrimonio Negativo:
Acredita que el matrimonio no se encuentra inscrito en el Registro Civil de LANDETE, pero no que no exista el matrimonio.
Obtener Certificado de Matrimonio del Registro Civil de LANDETE:
>> Más información y obtención del Certificado de Matrimonio
Certificado de Defunción
El Certificado de Defunción es el medio por el que se da fe del fallecimiento de una persona (fecha, hora y lugar en que acontece).
Obtener Certificado de Defunción del Registro Civil de LANDETE:
Inscripción de Nacimiento
Se inscribirá el Nacimiento en el Registro Civil de LANDETE cuando se produzca el nacimiento en este municipio. Se puede inscribir en el Registro Civil del domicilio común de los padres presentando certificado de empadronamiento.
Inscripción de Matrimonio
La inscripción hace fe del acto del matrimonio y de la fecha, hora y lugar en que se contrae. Es el medio de prueba de que el matrimonio se ha realizado, siendo ésta el título que legitima el estado civil de casado.
El matrimonio desde su celebración produce efectos civiles, y para el pleno reconocimiento de los mismos será necesario su inscripción en el Registro Civil de LANDETE.
Inscripción de Defunción
La inscripción de defunción es el medio por el que se da fe del fallecimiento de una persona (fecha, hora y lugar en que acontece).
El fallecimiento produce efectos civiles desde que tiene lugar, pero para el pleno reconocimiento de los mismos es necesaria su inscripción en el Registro Civil de LANDETE.
Inscripción de Nacionalidad
La adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
Certificado de fe de vida y estado
La declaración de fe de vida y estado es el documento que acredita, con valor de simple presunción, que una persona está viva, así como su estado civil.
La vida, estado de soltero, viudo o divorciado se acreditan por la correspondiente fe del Encargado del Registro Civil de LANDETE.
Cambio de nombre y apellidos
Se trata de un procedimiento por el que un ciudadano puede cambiar sus apellidos, el orden de éstos o su nombre propio.
Rectificación registral del sexo
Trámite que posibilita el cambio de la inscripción relativa al sexo de una persona en el Registro Civil de LANDETE, cuando dicha inscripción no se corresponde con su verdadera identidad de género. Se contempla el cambio de nombre propio para que no resulte discordante con el sexo reclamado.
Solicitud de Matrimonio
Los trámites para el matrimonio civil deben realizarse siempre en el Registro Civil de LANDETE si está domiciliado o tiene su residencia habitual uno o los dos futuros contrayentes en este municipio.
Aunque los trámites previos se lleven a cabo ante el Registro Civil de LANDETE, los contrayentes pueden decidir que, una vez finalizado el expediente prematrimonial, la ceremonia nupcial se celebre en cualquier otro municipio.
¿Qué es el Registro Civil de LANDETE?
El Registro Civil es un grupo administrativo o servicio público, encargado de dejar constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas físicas, así como otros que las leyes le encomienden.
En el Registro Civil de LANDETE se inscriben los nacidos, la filiación, el nombre y apellido de las personas, los fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios. Así mismo, puede corresponderle, según el país, el registro de las guardas, la patria potestad, las emancipaciones, las nacionalizaciones y el registro de profesionales.
El Registro Civil de LANDETE es un registro público que tiene por objeto hacer constar oficialmente los hechos y actos que se refieren al estado civil de las personas y otros determinados por la Ley, como el nombre y apellidos, el nacimiento, la defunción, la filiación, el sexo o la nacionalidad. El Registro cumple la función de instrumento de publicidad de los estados civiles de las personas, pues al representar estos cualidades o situaciones que poseen una eficacia general, puede surgir un cierto interés de los terceros y de todo el grupo social en su conocimiento, y también constatación. Aparecido en España en el año 1870, se caracteriza por ser institucionalmente único y depende del de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.
Por lo general, según el art. 9 de la Ley de Registro Civil, es competente para hechos que ocurran a españoles o hechos que ocurran en España. También lo es para hechos acaecidos en el extranjero cuando su inscripción sirva de base para otra posterior (inscripción marginal) exigida por el Derecho español. Los registros municipales tienen competencia territorial (término municipal). Los registros consulares tienen competencia estrictamente personal (lo que afecte a españoles en su zona).
Concretamente, las oficinas municipales y consulares son competentes para hechos relativos al matrimonio, nacimiento, defunción o hechos anómalos (como el desconocimiento, naufragio, etc.). Se inscriben en el registro municipal o consular del lugar donde ocurran los hechos. Cabe destacar, como excepción, que cabe la posibilidad de que a un hijo se le inscriba (respecto al nacimiento) en el domicilio de sus padres.
El Registro Civil Central será competente para obtener duplicados de inscripciones consulares, o para hechos ocurridos fuera de España que afecten a extranjeros. De forma subsidiaria podrá ser inscrito en el RCC todo aquello que no pueda inscribirse en el Registro Civil competente a causa de circunstancias excepcionales.
La sección 4.ª del Registro Civil, relativa a tutelas y representaciones, es llevada por un juez (no sus delegados) y tiene mayor competencia territorial (afecta a una comarca y no estrictamente al municipio). En caso de inscripción por tutela o curatela, se pondrá el domicilio del tutelado. Si es una inscripción para representación del ausente debe establecerse en el lugar donde se produzca la ausencia legal.
Competencias generales del Registro Civil de LANDETE
En el Registro Civil de LANDETE constarán los hechos y actos inscribibles que afectan a los españoles y los referidos a extranjeros, acaecidos en territorio español.
Igualmente, se inscribirán en el Registro Civil de de LANDETE los hechos y actos que hayan tenido lugar fuera de España, cuando las correspondientes inscripciones sean exigidas por el Derecho español.
El Registro Civil de LANDETE es un organismo encargado de inscribir los hechos relativos al estado civil de las personas, como nacimientos, matrimonios, defunciones, entre otros. Las competencias generales del Registro Civil están establecidas en la legislación española.
A continuación, se mencionan algunas de las competencias generales del Registro Civil:
- Inscripción de Nacimientos: Registrar los nacimientos y expedir las correspondientes partidas de nacimiento.
- Inscripción de Matrimonios: Registrar los matrimonios y expedir las correspondientes certificaciones.
- Inscripción de Defunciones: Registrar las defunciones y expedir las correspondientes partidas de defunción.
- Inscripción de Canjes y Rectificaciones: Realizar la inscripción de canjes de documentos extranjeros por españoles y rectificaciones de las inscripciones realizadas.
- Expedición de Certificados: Expedir certificaciones de los actos inscritos en el Registro Civil, como certificados de nacimiento, matrimonio o defunción.
- Tramitación de Expedientes Matrimoniales: Realizar la tramitación de los expedientes matrimoniales, requisito previo para la celebración de un matrimonio.
- Gestión de Libros de Familia: Llevar y gestionar los libros de familia, que recogen los datos relativos al matrimonio y a los hijos.
- Registro de Tutelas y Representaciones Legales: Inscribir las resoluciones judiciales relativas a la tutela, guarda y representación legal de menores o incapacitados.
- Inscripción de Nacionalidad y Vecindad Civil: Registrar las adquisiciones y pérdidas de la nacionalidad y las variaciones de la vecindad civil.
- Tramitación de Expedientes de Adopción: Colaborar en la tramitación de expedientes de adopción, en coordinación con los organismos competentes.
- Atención a Ciudadanos: Prestar atención y servicio a los ciudadanos que requieran información o realizar trámites relacionados con el estado civil.
Estas son algunas de las competencias generales del Registro Civil. Es importante tener en cuenta que las funciones exactas pueden variar y están reguladas por la legislación vigente.
Fundamento del Registro Civil
Las relaciones sociales requieren frecuentemente acreditar de forma segura e indiscutible las condiciones de capacidad y el entorno familiar de las personas, su edad, su soltería o la posible incapacitación.
La experiencia ha demostrado que los datos relativos al estado civil de las personas deben ser recogidos de modo fidedigno y custodiados en archivos oficiales. Esto beneficia, tanto a los interesados como al Estado y a los terceros.
Además los estados modernos han mostrado un enorme interés por contar con un registro de sus ciudadanos, de gran utilidad para diversas cuestiones como el censo electoral, la protección de las familias numerosas, etc. El Registro Civil de LANDETE es el organismo que cubre esta información. En conclusión, trata de que cada persona tenga una identificación, que sea alguien, que tenga nombre y apellido, d.n.i, seguro, y otras cosas necesarias.
Naturaleza y contenido del Registro Civil de LANDETE
El Registro Civil de LANDETE es un registro público dependiente del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos referentes al Registro Civil están encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Los Encargados del Registro Civil de LANDETE deben cumplir las órdenes, instrucciones, resoluciones y circulares del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
El Registro Civil tiene por objeto hacer constar oficialmente los hechos y actos que se refieren al estado civil de las personas y aquellos otros que determine la presente Ley.
El contenido del Registro Civil de LANDETE está integrado por el conjunto de registros individuales de las personas físicas y por el resto de las inscripciones que se practiquen en el mismo conforme a lo previsto en la presente Ley.
Antecedentes
Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro Civil los encontramos en las culturas en las que se practicaban censos.
En la antigua Roma (siglo VI a. C.), existieron datos censales desde la época del rey Servio Tulio. En el siglo II, se implantaron normas sobre filiación. También se decretó la obligación de los padres de registrar el nacimiento de sus hijos.
Durante la Edad media, la expansión y el auge del catolicismo hizo que la Iglesia católica tuviera el control del registro de los bautizos –la partida de bautismo era el instrumento utilizado para ello, aunque no tenía en cuenta a los bebés nacidos pero no bautizados por la Iglesia católica– y matrimonios. Los primeros libros parroquiales en donde aparecen inscripciones se encuentran en Francia e Italia central, a mediados del siglo XIV.
En 1787 en Francia, Luis XVI dispuso la libertad de cultos y, con ello, el establecimiento de un rudimentario Registro Civil para que los nacimientos, los matrimonios y las defunciones fueran objeto de inscripción ante los oficiales de la justicia real.
La Revolución francesa de 1789 trajo consigo la constitución civil del clero y, en 1804, se reguló el funcionamiento del Registro Civil, secularizado en el Código de Napoleón.
A partir del siglo XIX, su existencia se extendió al resto del mundo como parte del progresivo proceso secularizador del Estado y el dictado de leyes laicistas.
En España, el primer Registro Civil se creó solamente para medianas y grandes poblaciones. Comenzó sus anotaciones con fecha 1 de enero de 1841 y fue sustituido por un nuevo sistema, todavía vigente, a partir del 1 de enero de 1871.
Fe pública y eficacia del Registro Civil de LANDETE
Se refiere, en sentido amplio, a la garantía, seguridad o refuerzo jurídico que una situación adquiere al ser inscrita. Así se convierte en «verdad oficial» con presunción iuris tantum de exactitud registral.
La inscripción en el Registro Civil Registro Civil de LANDETE es la prueba legal y única admisible (generalmente) de los datos que «da fe» el registro civil. Existe un relativo «monopolio de la prueba» del Registro Civil en el Derecho de la persona y familia.
La documentación administrativa identificadora (documentos nacionales de identidad, pasaportes, etc.) recibe su fuerza probatoria del Registro Civil. Las excepciones relativas a este monopolio son las siguientes:
- Inexistencia del asiento (por inexistencia de inscripción o destrucción de este). Se admitirán otros medios de prueba con carácter provisional, siempre que se solicite la inscripción.
- Contienda judicial sobre la validez del asiento. Es el inicio de un juicio que impugne la veracidad del Registro Civil. Se admite toda clase de prueba, y en este juicio desaparece el monopolio del Registro Civil.
Las consecuencias de la falta de inscripción en el Registro Civil de LANDETE son:
- En casos de filiación, nacionalidad o vecindad: la falta del asiento no genera presunción de inexistencia.
- En el matrimonio: la falta de inscripción hace inoponible el estado conyugal a terceros de buena fe. Si les perjudicara ese matrimonio no inscrito pueden actuar como si no existiera.
Secciones del Registro Civil
Según la normativa vigente hasta 2014, el Registro Civil de LANDETE se encuentra dividido en cuatro Secciones, llevándose cada una de ellas en libros diferentes, independientes y formados con los requisitos reglamentarios, que reciben el nombre de: «nacimientos y general», la primera; «matrimonios», la segunda; «defunciones», la tercera y, finalmente, «tutelas y representaciones legales», la cuarta. La más importante de todas ellas es la de nacimientos, pues la inscripción del mismo es el centro de la vida jurídica de la persona; además, en ella también constan el sexo, la edad, el nombre, los apellidos y, en determinados casos, la filiación. También debe figurar en esta Sección la eventual modificación de la capacidad, la nacionalidad o de la vecindad civil.
La Sección de «matrimonios» del Registro Civil de LANDETE se abre con la inscripción del acto de celebración de este, cualquiera que sea la forma en que se haya realizado. También debe de constar la sentencia y resoluciones sobre nulidad, divorcio o separación y todos aquellos actos que supongan el fin de la relación conyugal. También pueden inscribirse los regímenes de la sociedad conyugal y los actos y resoluciones que los alteren.
La finalidad de la Sección de «defunciones» del Registro Civil de LANDETE consiste en la inscripción de la muerte de la persona, y en su caso, la declaración del fallecimiento, mientras que la Sección cuarta, la que recibe el nombre de «tutelas y representaciones legales», tiene por objeto la inscripción de la constitución de los organismos tutelares y el resto de resoluciones legales, así como su eventual modificación. No tiene cabida en esta Sección la inscripción de la patria potestad, ni las funciones tutelares que puedan corresponder a establecimientos de beneficencia.
Tipos de asientos inscribibles
Se practican los siguientes asientos en el Registro Civil de LANDETE:
- Inscripciones. Tienen plena eficacia probatoria, independientemente de si son principales (las que abren folio) o marginales (se inscriben en el folio abierto).
- Anotaciones. Son notas simplemente informativas y sin valor probatorio.
- Notas marginales, referencias entre los distintos libros.
Valor jurídico
Las inscripciones en el Registro Civil de LANDETE constituyen prueba de los hechos inscritos, las anotaciones por el contrario tienen carácter meramente informativo.
Las inscripciones solo se pueden rectificar por sentencia firme, aunque en algunos casos limitados se puede modificar por expediente administrativo sin recurrir a juicio.
Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil de LANDETE
Tienen acceso al Registro Civil de LANDETE los hechos y actos que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. Son, por tanto, inscribibles:
- 1.º El nacimiento.
- 2.º La filiación.
- 3.º El nombre y los apellidos y sus cambios.
- 4.º El sexo y el cambio de sexo.
- 5.º La nacionalidad y la vecindad civil.
- 6.º La emancipación y el beneficio de la mayor edad.
- 7.º El matrimonio. La separación, nulidad y divorcio.
- 8.º El régimen económico matrimonial legal o pactado.
- 9.º Las relaciones paterno-filiales y sus modificaciones.
- 10.º Los poderes y mandatos preventivos, la propuesta de nombramiento de curador y las medidas de apoyo previstas por una persona respecto de sí misma o de sus bienes.
- 11.º Las resoluciones judiciales dictadas en procedimientos de provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad.
- 12.º Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las personas con discapacidad.
- 13.º La tutela del menor y la defensa judicial del menor emancipado.
- 14.º Las declaraciones de concurso de las personas físicas y la intervención o suspensión de sus facultades.
- 15.º Las declaraciones de ausencia y fallecimiento.
- 16.º La defunción.
Publicidad del Registro Civil de LANDETE
El Registro Civil de LANDETE es público para quienes tengan interés en conocer los asientos. Este interés se presume en quien solicita la certificación.
La publicidad del Registro Civil se halla limitada en los casos de filiación no matrimonial, adopción, causas de nulidad matrimonial, divorcio, separación matrimonial, suspensión de patria potestad o rectificación de sexo.
En estos casos solo se podrá informar a la persona a la que directamente afecte el contenido de las anotaciones o a otras personas pero con autorización judicial.
El Registro Civil de LANDETE realiza la publicidad de la información inscrita a través de los siguientes medios: