Derecho positivo: qué es, características, tipos…


¿Qué es el Derecho positivo?

El derecho positivo se refiere al conjunto de normas jurídicas que son establecidas por la autoridad competente en un determinado país o comunidad. Es el derecho creado por los seres humanos a través de leyes, reglamentos, decretos, tratados, jurisprudencia, entre otras fuentes.

El derecho positivo se caracteriza por ser creado y promulgado por el Estado u otras instituciones con autoridad legislativa, ejecutiva o judicial. Estas normas son aplicables a todas las personas dentro del ámbito territorial donde se encuentre vigente y tienen fuerza vinculante.

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas que son establecidas generalmente por el poder legislativo de un país y que se conciben como leyes o se agrupan en códigos normativos. Todo ello de acuerdo a lo preestablecido en la Constitución nacional del Estado que sea.

Con todo ello, el derecho positivo está constituido por todo el compendio normativo escrito que rige el comportamiento de los ciudadanos, los organismos públicos y privados, que pueden ser leyes, normas, decretos, reglamentos.

Todo este material escrito, puede ser compilado en diferentes cuerpos normativos, como los Códigos Civiles, Códigos Penales, Documentos legales.

En general, la creación y sanción de nuevos textos normativos se rige por los preceptos generales determinados en las Constituciones Nacionales de cada país. Esta Carta Magna es la ley fundamental, tutela el funcionamiento y establece las pautas directrices de cada uno de los poderes del Estado. Por ello en el momento de crear nuevas normas, éstas no pueden contradecir o controvertir lo dispuesto en la Constitución.

La mayoría de los sistemas de gobierno delegan como poder facultado para la creación de leyes, al Poder Legislativo, tanto en sistemas Parlamentarios o de Congresos o Asambleas Nacionales.

No obstante, en algunas situaciones excepcionales el Poder Ejecutivo puede sancionar normas (como decretos y reglamentos) que después de un control constitucional y legislativo, se incorporan al sistema normativo y son de cumplimiento obligatorio. Suele ocurrir que el ejecutivo utiliza este tipo de textos normativos para legislar sobre temas que tengan carácter temporario, o bien estén vigentes por un tiempo determinado.


Características del Derecho positivo

Algunas características del derecho positivo son:

  1. Creación humana: El derecho positivo es creado por los seres humanos, ya sea a través de la legislación promulgada por los órganos legislativos, como el parlamento, congresos o asambleas, o por otros órganos y autoridades con competencia normativa.
  2. Obligatoriedad: Las normas del derecho positivo son de cumplimiento obligatorio para las personas y las instituciones dentro del ámbito territorial donde se apliquen. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones o consecuencias legales.
  3. Fuentes variadas: El derecho positivo puede tener diversas fuentes, como la legislación, la jurisprudencia (decisiones judiciales), los tratados internacionales, la costumbre, los reglamentos y decretos, entre otros. Las fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país.
  4. Aplicabilidad temporal: El derecho positivo puede ser modificado o derogado a lo largo del tiempo. Las leyes pueden ser abrogadas, enmendadas o nuevas leyes pueden ser promulgadas, lo que implica que el contenido del derecho positivo puede cambiar con el tiempo y adaptarse a las necesidades y circunstancias cambiantes.
  5. Carácter territorial: El derecho positivo es aplicable en un ámbito territorial determinado, es decir, tiene validez dentro de un país o una comunidad específica. Cada país puede tener su propio sistema legal y su derecho positivo puede variar de una jurisdicción a otra.

Es importante destacar que el derecho positivo puede coexistir con el derecho natural, que se basa en principios éticos o morales considerados inherentes a la naturaleza humana. Mientras que el derecho positivo es establecido por las autoridades, el derecho natural se considera universal y no depende de la voluntad humana para su existencia.


Tipos de derecho positivo

El derecho positivo se puede clasificar en diferentes tipos según sus características y ámbitos de aplicación. A continuación, se presentan algunos ejemplos de tipos de derecho positivo:

  1. Derecho constitucional: Es el conjunto de normas y principios fundamentales que establecen la organización y funcionamiento del Estado, así como los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos. La Constitución es la norma suprema en un sistema jurídico y establece los fundamentos y límites del poder público.
  2. Derecho civil: Regula las relaciones entre las personas en su vida privada, como el matrimonio, el divorcio, la propiedad, los contratos y las sucesiones. Incluye normas sobre derechos y obligaciones de los individuos, así como la protección de sus derechos fundamentales.
  3. Derecho penal: Se ocupa de las normas que establecen los delitos y las sanciones penales. Regula el sistema de justicia penal, los procedimientos legales, los principios de culpabilidad y las penas correspondientes a los actos delictivos.
  4. Derecho administrativo: Regula la organización y funcionamiento de la administración pública, así como las relaciones entre los ciudadanos y el Estado en su actuación administrativa. Incluye normas sobre contratación pública, procedimientos administrativos, responsabilidad del Estado y regulación de los servicios públicos.
  5. Derecho laboral: Establece las normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, incluyendo las condiciones de trabajo, los derechos laborales, la seguridad social y la resolución de conflictos laborales.
  6. Derecho mercantil: Regula las actividades comerciales y empresariales, incluyendo normas sobre contratos comerciales, sociedades mercantiles, propiedad intelectual, competencia y consumidores.
  7. Derecho internacional público: Se refiere al conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados y otros sujetos del derecho internacional. Incluye normas sobre tratados, derechos humanos, solución de controversias y derecho de los organismos internacionales.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de derecho positivo más comunes. Cada sistema jurídico puede tener sus propias ramas y áreas especializadas de derecho positivo, dependiendo de las necesidades y características de la sociedad en la que se aplique.


Derecho Positivo o Derecho Natural (Iuspositivismo vs Iusnaturalismo)

El debate entre el iuspositivismo y el iusnaturalismo es una distinción fundamental en la filosofía del derecho y se refiere a dos enfoques teóricos diferentes sobre el fundamento y la naturaleza del derecho. A continuación, se presentan los conceptos básicos del iuspositivismo y el iusnaturalismo:

Iuspositivismo:

El iuspositivismo es una corriente filosófica y jurídica que sostiene que el derecho positivo es la única fuente legítima y vinculante del derecho. Según el iuspositivismo, el derecho se deriva de la voluntad de la autoridad competente, como el Estado, y su validez no depende de consideraciones morales o éticas.

Características del iuspositivismo:

  1. Separación entre derecho y moral: El iuspositivismo defiende la separación entre el derecho y la moral, argumentando que la validez de una norma jurídica no se basa en su contenido moral, sino en su origen y aceptación dentro del sistema legal establecido.
  2. Normativismo legal: El iuspositivismo se centra en el estudio y análisis de las normas jurídicas existentes en un sistema legal determinado. Los juristas iuspositivistas se enfocan en describir y explicar cómo se crean, promulgan y aplican las normas dentro de una sociedad.
  3. Primacía del derecho positivo: Según el iuspositivismo, el derecho positivo tiene primacía sobre cualquier otro tipo de normas o principios. La existencia y validez del derecho dependen exclusivamente de su reconocimiento y aceptación por parte de las autoridades legales competentes.

Iusnaturalismo:

El iusnaturalismo es una corriente filosófica y jurídica que sostiene que existen principios morales o éticos superiores y universales que son la base del derecho. Según el iusnaturalismo, el derecho positivo debe estar en consonancia con esos principios morales y, en caso de conflicto, se deben seguir los principios del derecho natural.

Características del iusnaturalismo:

  1. Fundamento en principios morales: El iusnaturalismo sostiene que el derecho deriva de principios morales objetivos y universales que son inherentes a la naturaleza humana. Estos principios son considerados superiores a las normas creadas por los seres humanos.
  2. Derechos fundamentales y universales: El iusnaturalismo enfatiza la existencia de derechos fundamentales inherentes a la condición humana, como la vida, la libertad y la propiedad. Estos derechos se consideran inalienables y no dependen de la voluntad de las autoridades.
  3. Crítica al positivismo legal: El iusnaturalismo critica la idea de que la validez del derecho se derive únicamente de su origen y aceptación dentro de un sistema legal establecido. Argumenta que el derecho positivo puede ser injusto o inmoral si no está en consonancia con los principios del derecho natural.

Es importante destacar que el debate entre el iuspositivismo y el iusnaturalismo es complejo y ha generado diversas corrientes y enfoques dentro de la filosofía del derecho. Muchos juristas y filósofos adoptan posiciones intermedias o combinan elementos de ambos enfoques en su estudio y análisis del derecho.


Ramas del derecho positivo

El derecho positivo se divide en diversas ramas o áreas especializadas, cada una de las cuales se ocupa de regular aspectos específicos de la sociedad y las relaciones entre las personas. A continuación, se presentan algunas de las principales ramas del derecho positivo:

  1. Derecho Constitucional: Se encarga de estudiar y regular la estructura y funcionamiento del Estado, así como los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos. Incluye la interpretación y aplicación de la Constitución, así como la organización de los poderes del Estado y la relación entre ellos.
  2. Derecho Civil: Regula las relaciones jurídicas entre las personas en su vida privada. Incluye el derecho de familia (matrimonio, divorcio, filiación, adopción), el derecho de sucesiones (herencias y legados), el derecho de obligaciones y contratos, y el derecho de propiedad.
  3. Derecho Penal: Establece las normas que definen los delitos y las penas correspondientes. Regula el sistema de justicia penal, los principios de culpabilidad, los procedimientos penales y las medidas de seguridad. Se encarga de proteger la sociedad y sancionar las conductas delictivas.
  4. Derecho Administrativo: Regula la organización y funcionamiento de la administración pública. Incluye normas sobre la actuación de los órganos administrativos, la contratación pública, los procedimientos administrativos, la responsabilidad del Estado y los servicios públicos.
  5. Derecho Laboral: Se ocupa de las relaciones entre empleadores y trabajadores. Regula las condiciones de trabajo, los contratos laborales, la seguridad social, la negociación colectiva, la resolución de conflictos laborales y la protección de los derechos de los trabajadores.
  6. Derecho Mercantil: Regula las relaciones jurídicas relacionadas con el comercio y las actividades empresariales. Incluye el derecho de sociedades, el derecho de contratos mercantiles, la propiedad intelectual, la competencia, el derecho de consumo y la regulación de los mercados financieros.
  7. Derecho Internacional Público: Se refiere al conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados y otros sujetos del derecho internacional. Incluye normas sobre tratados internacionales, diplomacia, derecho humanitario, solución de controversias internacionales y protección de los derechos humanos a nivel internacional.

Estas son solo algunas de las principales ramas del derecho positivo. Cabe destacar que existen otras ramas especializadas, como el derecho fiscal, el derecho ambiental, el derecho bancario, el derecho de la propiedad intelectual, entre otros, que se ocupan de aspectos específicos del ordenamiento jurídico. Además, es importante tener en cuenta que la clasificación y la denominación de las ramas del derecho pueden variar según el país y el sistema jurídico en el que se apliquen.