¿Qué es un Notario?

El Notario es un funcionario público del Estado que debe proporcionar a los ciudadanos la seguridad jurídica que promete la Constitución en su artículo 9º en el ámbito del tráfico jurídico extrajudicial. Al tiempo es un profesional del Derecho que ejerce en régimen de competencia. Esta doble cualidad  garantiza su independencia. Los notarios compiten entre ellos: … Más información

Partición de la herencia

Se llama partición a la separación, división y reparto que se hace de una cosa común entre las personas a quienes pertenece. En el caso de una herencia, la partición supone un conjunto de operaciones, por las cuales se determinan el activo y el pasivo del caudal hereditario y su distribución entre los partícipes. La partición de herencia consiste … Más información

¿Qué es la legítima?

La legítima, en derecho de sucesiones, es un concepto jurídico que hay que tener muy en cuenta a la hora de realizar un testamento o de recibir una herencia. Se trata de una parte de los bienes de una herencia que se encuentra reservada para unos herederos en concreto, denominados herederos forzosos o legitimarios. La legítima corresponde con una de las partes … Más información

¿Qué es el abintestato?

La RAE define abintestato como el «procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes de quien muere sin testar«. Por lo tanto, si una persona muere sin haber otorgado testamento, las personas que se consideren herederos tienen que tramitar un expediente de declaración de herederos abintestato. La declaración de herederos abintestato es un procedimiento que se realiza ante Notario cuando no existe testamento … Más información

¿Qué es el Código Civil?

El Código Civil es un conjunto de normas legales unitario, sistematizado y ordenado sobre el Derecho Privado. Por lo tanto, se trata de un texto legal que regula las relaciones civiles entre las personas (tanto físicas como jurídicas). El Código Civil es un texto legal que recoge las normas sobre el Derecho Privado de forma ordenada. El Código Civil español que regula … Más información

¿Es posible renunciar a una herencia?

¿Es posible renunciar a una herencia? La legislación española permite renunciar a una herencia. La causa principal que está detrás de este deseo de repudiar una herencia se debe a que ésta suponga más deudas que beneficio. Esta posibilidad queda abierta gracias al artículo 1005 del Código Civil: Cualquier interesado que acredite su interés en que … Más información

¿Cómo se acepta una herencia?

¿Cómo se acepta una herencia? La herencia se podrá aceptar de dos formas distintas: De manera simple, acepto los bienes, derechos y obligaciones del causante. A beneficio de inventario, mediante el cual el heredero no queda obligado por las deudas que sobrepasaran el valor de la herencia del causante. Para saber cuándo se da por aceptada una herencia, hemos de … Más información

¿Qué ocurre si no hubiera herederos?

¿Qué ocurre si no hubiera herederos? Si no hubiera herederos forzosos, entrará en aplicación el artículo 763 del Código Civil: El que no tuviere herederos forzosos puede disponer por testamento de todos sus bienes o de parte de ellos en favor de cualquiera persona que tenga capacidad para adquirirlos. El que tuviere herederos forzosos sólo podrá … Más información

¿Quiénes pueden heredar?

¿Quiénes pueden heredar? Los bienes, derechos y obligaciones de una persona que tras su muerte se transmitirán a los causahabientes, habrán de repartirse de la siguiente forma: Dos tercios del total del caudal hereditario (el tercio de legítima y el tercio de mejora) han de dirigirse a los familiares más directos. Para conocer quiénes son estos herederos forzosos, se ha de acudir al … Más información

¿Quiénes pueden dejar en herencia su masa patrimonial?

¿Quiénes pueden dejar en herencia su masa patrimonial? A raíz de lo que dice el artículo 744 del Código Civil, se afirma que podrán suceder por testamento o abintestato los que no estén incapacitados por la ley. Para conocer quiénes son dichos incapacitados, hemos de atender a lo que se dice en el precepto siguiente: Son incapaces de suceder: 1.º Las … Más información